Este Blog tiene el objetivo de divulgar información, noticias y eventos que son de interés para docentes y alumnos.
Como participantes del blog pueden dejar sus comentarios y preguntas en cada una de las entradas. Espero que sea un espacio de encuentro.
1 jul 2009
27 jun 2009
TOMANDO MEDIDAS
DATOS DE LAS ESCUELAS
- INSTITUTO LOS ÁNGELES
LATITUD 34º 38' 0'' S DISTANCIA AL ECUADOR: 3850.94 KM
LONGITUD 58º 23' 0'' O DISTANCIA AL MER.DE GREENWICH: 5341.51 KM
- COLEGIO PROVINCIAL JOSÉ MARTÍ
LATITUD 54º 48' 0'' S DISTANCIA AL ECUADOR: 6093.3 KM
LONGITUD 68º 18' 0'' O DISTANCIA AL MER.DE GREENWICH: 4377.83 KM
- CÁLCULO DE LA DISTANCIA ENTRE LAS ESCUELAS:
6093.3 KM - 3850.94 KM = 2242,36 KM
ESTE VALOR SERÁ MUY IMPORTANTE PARA LOS CÁLCULOS POSTERIORES.
EN NUESTRA ESCUELA ASOCIADA, EL PROFESOR PEDRO ROMANO REALIZÓ LAS MEDICIONES CON SUS ALUMNOS Y NOS ENVIÓ FOTOS. ¡ESPECTACULARES LOS PAISAJES DE USHUAIA! ¡GRACIAS PEDRO!
¿TE FIJASTE? LAS SOMBRAS EN EL MEDIODÍA SOLAR DE USHUAIA SON MUCHO MÁS LARGAS QUE EN BUENOS AIRES.
LA PREVIA del proyecto ERATÓSTENES
3° A, 3° B, CICLO DE ORIENTACIÓN Y LAS PROFES.
¿QUÉ HICIMOS?
- VIMOS EL VIDEO: "DAME UNA VARA Y MEDIRÉ LA TIERRA"
- OBSERVAMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS SOMBRAS QUE SE PRODUCIRÍAN EN UNA "TIERRA PLANA" Y LAS QUE SE OBSERVAN EN UNA "TIERRA CURVA". PARA ELLO ILUMINAMOS CON UNA LINTERNA VARAS DISPUESTAS SOBRE UN MAPA DE ARGENTINA.
- VIMOS UNA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS,PROYECTO ERATÓSTENES_ILA
- PREGUNTAMOS NUESTRAS DUDAS, INTERCAMBIAMOS OPINIONES Y EXPRESAMOS NUESTRO PARECER SOBRE EL PROYECTO
- ACORDAMOS CÓMO VA A MEDIR CADA GRUPO Y LAS DIFERENTES FORMAS DE REALIZAR ESAS MEDICIONES.
- EL PRÓXIMO MIÉRCOLES VAMOS A REALIZAR LAS PRIMERAS MEDICIONES INCLUYENDO LA DETERMINACIÓN DEL MEDIODÍA SOLAR
6 jun 2009
VAMOS A TOMAR MEDIDAS!!!
VAMOS A PARTICIPAR DEL PROYECTO ERATÓSTENES. ESTA ACTIVIDAD ES PROMOCIONADO POR: EL DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
- TRABAJAR COLABORATIVAMENTE Y EN FORMA PARALELA CON OTRA ESCUELA.
- CUMPLIR CON EL OBJETIVO PROPUESTO POR LA COORDINACIÓN: LOGRAR QUE ESTUDIANTES ARGENTINOS Y SUS DOCENTES CALCULEN EL VALOR DEL RADIO O EL PERÍMETRO DE LA TIERRA POR EL MÉTODO DEL CÉLEBRE MATEMÁTICO, ASTRÓNOMO Y GEÓGRAFO GRIEGO, ERATÓSTENES (CIRENE, 276 ADC - ALEJANDRÍA, 194 ADC) HACE MÁS DE DOS MIL AÑOS.
PARA SABER...
QUÉ FUE LO QUE HIZO ERATÓSTENES, TE INVITO A VER UN MUY BUEN VIDEO QUE NOS MUESTRA LA HISTORIA DE CÓMO ERATÓSTENES MIDIÓ LA CIRCUNFERENCIA Y DIÁMETRO TERRESTRES. NO TE LO PIERDAS!!!! HACIENDO CLIK AQUÍ ES EXCELENTE, AUNQUE HAY UN PEQUEÑO DETALLE....
...EN EL INICIO, ESTÁ REPRESENTADO CRISTOBAL COLÓN CON UN TELESCOPIO EN LA MANO, EL PROBLEMA ES QUE CRISTOBAL REALIZÓ SUS VIAJES ANTES DE QUE GALILEO, INVENTOR DEL TELESCOPIO NACIERA.
DESPUÉS ENTRE TODOS VAMOS A INTERCAMBIAR LAS IDEAS QUE NOS DEJÓ EL VIDEO.
SALUDOS Y A PREPARAR LA REGLA.
GLADYS Y STELLA
10 may 2009
ME GUSTA BUENOS AIRES
¿SABÍAN QUE LOS ALUMNOS DEL CICLO BÁSICO DE SECCIÓN TÉCNICA ESTÁN REALIZANDO UN PROYECTO SOBRE TURISMO?

EL OBELISCO SE CONSTRUYÓ EN CONMEMORACIÓN DEL CUARTO CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES. TIENE 67 METROS DE ALTO Y EN LA CIMA POSEE UN PARARRAYOS. SE INAUGURÓ FORMALMENTE EL 23 DE MAYO DE 1936.
- LOS CUATRO LATERALES DEL OBELISCO TIENEN INSCRIPCIONES CON FECHAS ESCRITAS EN NÚMEROS ROMANOS: ¿RECUERDAN LOS SÍMBOLOS QUE UTILIZA ESTE SISTEMA DE NUMERACIÓN?
- LAS CALLES DE BUENOS AIRES CAMBIAN SU NUMERACIÓN DE 100 EN 100 POR CUADRA. ¿ A CUÁNTAS CUADRAS DEL OBELISCO TE ENCONTRÁS SI ESTÁS EN ESTA VEREDA?
- EN SUS INSCRIPCIONES SE CONMEMORAN ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS QUE PODREMOS ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE EN UNA LÍNEA DE TIEMPO.
ENTONCES VAMOS A REPASAR LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS NECESARIOS PARA SER BUENOS GUÍAS DE TURISMO.
PREPARADOS.... LISTOS... YA!!!!!!!!!
28 mar 2009
Ciclo lectivo 2009
Estamos transitando un nuevo ciclo lectivo y culminando la etapa de Diagnóstico. Juntos vamos descubriendo la maravilla del Mundo de la Matemática.
Queridos alumnos: No se deben dar por vencidos ante la dificultad que se presenta al resolver una situación problemática. Deben buscar estrategias y herramientas para tratar de superar todas aquellas barreras que se presentan a lo largo del camino. Con tenacidad y esfuerzo se logra vencer todo aquello que aparenta ser difícil pero que al entenderlo y ejercitarlo se torna más fácil. Les deseo mucha suerte este año y piensen que: Una vez que se muevan en dirección a sus objetivos, nada podrá detenerlos.
Profesora Stella
7 mar 2009
BIENVENIDOS AL CICLO 2009

17 dic 2008
Felices Vacaciones!
Recuerden que la Matemática está en todos lados: en la playa podrán calcular el volumen de un baldecito, pesar la arena; en las montañas podrán calcular alturas; en los bosques podrán contar los arbolitos; en la terraza podrán mirar las estrellas y contarlas, observando las diversas formas de las constelaciones y así puedo enumerar una infinidad de cosas. Lo importante es que todo el mundo se relaje, se divierta, descanse y recargue las pilas para el próximo año. Hasta pronto. Prof Stella
Después de todo un año de trabajo...
FELICES VACACIONES!!!!
nos reencontramos en el 2009
Hasta entonces,
Gladys